top of page
Buscar

Mezcla

  • Foto del escritor: Aaron Almonacid
    Aaron Almonacid
  • 4 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Permítanme compartir una porción del libro “El arte de la Mezcla” de David Gibson, donde algunos aspectos importante para abordar “la mezcla”, aunque debo aclarar que el texto mencionado está enfocado en la mezcla de música en estudio de grabación, algunos conceptos nos pueden ser útiles también para mezcla en vivo. Leamos algunos de sus consejos:

“Nosotros nos relacionamos con el sonido de dos maneras: Sentimos (y

oímos) las ondas de sonido físicas que salen de los parlantes, y nos

imaginamos la colocación aparente de los sonidos entre los parlantes…

Sin procesos de imaginación, como cuando estamos dormidos, no es posible imaginarnos los sonidos. Si no estas prestando atención a la mezcla, o estas al costado de los parlantes, no podrás crear las imágenes. Por otro lado, las ondas de sonido físicas si golpean tu cuerpo mientras duermes. Incluso, si no estas prestando atención, las ondas de sonido están golpeando a cada célula de tu cuerpo. Sientes ondas de sonido incluso si no estas escuchando.

La creación de imágenes necesita que la imaginación este activa para

existir. Las ondas de sonido no.

Una gran cantidad de dinámicas son creadas con la colocación de sonidos

entre los parlantes, y esas dinámicas son utilizadas para crear todos los

diferentes estilos de mezcla que son apropiados para todo tipo de música y

canciones.”.

dinámicas creadas por los equipos de sonido



“TAREA PARA EL RESTO DE TU VIDA

Si tienes un estilo de música favorito que escuchas todo el tiempo, empieza

a escuchar otros estilos en la radio. Escucha las diferencias en las

mezclas para cada estilo de música”.

· Mezcla y Género

“TAREA PARA EL RESTO DE TU VIDA

Si tienes un estilo de música favorito que escuchas todo el tiempo, empieza a escuchar otros estilos en la radio. Escucha las diferencias en las mezclas para cada estilo de música.

La forma en que cada estilo de música fue mezclado a lo largo de la historia

de las grabaciones a menudo juega un papel importante en como un

proyecto en particular debe ser tratado. Es también útil escuchar y seguir las

tendencias actuales de la industria musical. Cada estilo de música va

teniendo sus propias transiciones con el paso de los años”

“MEZCLA

Como mencionamos, normalmente no usas la mezcla para que te diga como

mezclar, por que, por supuesto, no hay mezcla al principio. Sin embargo, a

menudo, hacer una cosa en la mezcla requiere que hagas otra cosa. Por

ejemplo, cuando bajas un sonido y lo pones en el fondo, a menudo lo haces

más brillante con la ecualización por que los sonidos en el fondo son menos

definidos. Si agregas un delay corto o reverb, a menudo el sonido debe ser

hecho un poco más brillante por que los efectos oscurecen el sonido.

También, el sonido original con efecto a menudo debe ser bajado

simplemente por que dos sonidos son más fuertes que uno. Cuando pones

un delay en un sonido, puedes panear el sonido y el delay por separado.

Ocasionalmente, puedes necesitar darle mas brillo a un sonido que fue

comprimido. Por lo tanto, la mezcla puede ser afectada por la mezcla”

“Cuando cambias los faders de volumen, el paneo, la ecualización,

o el ajuste de los efectos, pregúntate, “Es conveniente?”

si puedes recordar hacer esto en cada paso del proceso de mezcla,

entonces siempre terminaras con una mezcla que es apropiada,

mas poderosa, y la mejor posible. La verdad es que cada

detalle de la canción te esta diciendo como mezclar la canción.

ESCUCHA LO QUE LA CANCIÓN TE DICE!!!”

En resumen, podríamos agregar que la mezcla no tiene reglas muy definidas, excepto por el estilo de música que se pretenda lograr, el toque personal que le puede dar cada operador es único e irrepetible, es un arte, por lo tanto tratemos de aprender diferentes técnicas y usar todas las herramientas que están a nuestro alcance, para lograr nuestro objetivo. Tengamos en cuenta que no siempre el mayor volumen tiene que ver con la mejor calidad, y que nuestro trabajo en parte es proyectar una imagen sonora lo más ajustada a la realidad que se está viviendo en el escenario.

Criterio de Mezcla

Es muy difícil hablar de criterio, por la subjetividad de este concepto, pero en cuanto a la forma de enfrentar la mezcla de todos los canales en nuestra consola, podríamos establecer unas pautas generales que nos pueden ayudar a desarrollar nuestro “sentido común musical”.

En primer lugar aunque no tiene porqué ser un requisito, siempre puede ser un “plus” que el operador de sonido tenga algún conocimiento musical, formal o informal, si ejecuta algún instrumento, esto le da otra visión, mucho más integral, respecto al sonido (como dijimos no es requisito, pero ayuda bastante).

Hay que tener en cuenta que cada género musical posee ciertos énfasis en el sonido, instrumentos de base, algunos que sobresalen más que otros, etc. Cómo puedo aprender esto? La respuesta es casi obvia: escuchando mucha música y muy variada, con atención especial a la forma en como se ecualizan y qué lugar ocupan en la mezcla cada instrumento y voces.

La conexión que tiene que haber entre lo que se escucha y lo que se ve en el escenario, debe ser integral es decir, todo lo que pasa en el escenario (en cuanto a cuales y cuantos instrumentos y voces se ven) también deben registrarse a nivel auditivo en el sistema de sonido.

Tengamos en cuenta que en el lugar que mejor se tiene que escuchar la mezcla es en el salón principal, donde se está llevando a cabo al reunión, no siempre un volumen alto corresponde a una buena mezcla, mantener un nivel adecuado para el lugar y que todos los asistentes puedan disfrutar de la “performance” debería ser siempre nuestra prioridad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


2018

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page