Ecualizadores
- Aaron Almonacid
- 4 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Los Ecualizadores son dispositivos electrónicos que permiten modificar el nivel de un cierto rango de frecuencias, existen diferentes tipos de ecualizadores con diferentes características que a continuación vamos a tratar de conocer los más usados en los sistemas de sonido para eventos en vivo.
Ecualizador Gráfico (de bandas)
Este tipo de EQ (en inglés se usan estas dos letras para referirse al ecualizador) tiene el rango extendido de entre 20Hz y 20Khz, peor lo divide en diferentes números de partes (bandas) y nos permite modificar ese rango de frecuencias alrededor de lo que indica el nombre de esa banda, por ejemplo:

Esta imagen corresponde a un típico EQ de guitarra electroacustica. Si observamos las 3 bandas en la que divide el sonido de la guitarra las llama BASS (bajos), MIDD(medios) y TREB.(Agudos). En la izquierda de la imagen vemos que nos indica el nivel +12dB------0-------12dB (en sentido vertical), esto quiere decir que al estar las bandas posicionadas en el centro, el EQ esta en modo “Flat” (plano) es decir, no está haciendo realce ni disminución en ninguna frecuencia. Si deslizamos en sentido del +12dB estamos realzando ese rango de frecuencias que indica la banda. Si deslizamos hacia el sentido del -12dB estamos disminuyendo nivel a esa banda de frecuencias.
No existen una frecuencia específica donde se determina que empiezan los medios (MIDD) y terminan los graves (BASS) por ejemplo, o de donde terminan los MIDD y empiezan los TREB, esos puntos de corte dependen de cada fabricante y del modelo del aparato, pero si necesitamos esa información generalmente viene incluida en los manuales de usuario de los instrumentos o equipos.
EQ 31 Bandas

En este tipo de EQ, vemos que el rango audible de sonido (de 20Hz a 20Khz) se separa en 31 partes. Este tipo de EQ se utiliza comúnmente en calibraciones generales de sonido de sala (altavoces de P.A.) o en altavoces para monitores de piso, ya que por medio de las bandas se pueden hacer algún ajuste específico al sonido del altavoz, pero también eliminar algunas frecuencias que puedan estar propensas a producir “feedback” con algún micrófono cercano.
Ecualizadores semiparamétricos:
Estos tipos de EQ también nos permite realizar aumento o disminución de un grupo de frecuencias, como los EQ gráficos, pero tiene otra característica que lo hace más específico en su trabajo aún, y es que no solo podemos modificar el nivel, sino que también podemos “barrer la frecuencia que necesitemos, haciendo una modificación más específica, porque las frecuencias a modificar no son fijas con los EQ de bandas, sino me permiten seleccionarlas manualmente.

En esta imagen vemos los dos parámetros que podemos modificar; seleccionamos la frecuencia central que queremos afectar específicamente y luego modificamos el nivel de esa frecuencia.
Ecualizadores paramétricos (o full paramétricos)

Con este tipo de EQ tenemos tres parámetros para controlar de forma manual, por lo tanto bastante específica:
1.- Nivel (el realce o disminución que vamos a hacer del grupo de frecuencias alrededor de la frecuencia central)
2.- Frecuencia Central (La frecuencia a la que vamos a afectar con el control de nivel)
3.- Ancho de banda (este control nos permite seleccionar la porción de frecuencias que se van a ubicar alrededor de la frecuencia centrar, a este control también se le denomina Q)
Filtros
Los filtros nos permiten “limpiar” la señal de algún rango de frecuencia no deseado, por lo tanto podemos hablar de un filtro como un ecualizador que trabaja reduciendo ciertas frecuencias hasta reducirlas por completo.
Los filtro pueden ser fijos o variables, generalmente los mixer traen por canal, filtros fijos, lo que nos indica que con esa herramienta podemos quitar ciertas frecuencias de nuestro canal, pero no podemos variar desde donde empieza ese corte de frecuencias y que tan brusca será la pendiente de corte (porque el corte nunca es total a partir de una frecuencia, sino que siempre tiene cierta pendiente). Por lo tanto en los filtros variables, sí podremos manualmente configurar la frecuencia de corte y la pendiente que se mide en la caída de dB por octava (La octava de una frecuencia es el doble del valor de ella).

Pasa Altos / High Pass
Como si nombre lo indica este filtro lo que hace es obstaculizar el paso de frecuencias medias y bajas y deja pasar solo las frecuencias altas
Ejemplo de donde lo usaríamos: en los platillos de batería.

Pasa Banda / Band Pass (o filtro campana)
Este filtro lo que hace es eliminar las frecuencias de los extremos del espectro, es decir altos y bajos y solo deja las frecuencias medias.
Ejemplo de donde lo podríamos usar: En algún instrumento de percusión de afinación media, como timbaletas o bongoes.

Pasa Bajo / Low Pass
Este filtro hace lo opuesto del pasa altos, es decir filtra las frecuencias medias y altas y solo deja pasar las frecuencias graves.
Ejemplo de donde podríamos usarlo: en el bombo de la batería.
Comments